Santo Domingo. – El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco, explicó que el incremento en la tasa de política monetaria, anunciada el pasado lunes por el Banco Central (BCRD), desacelera la actividad económica y encarece el dinero.
«Este incremento tendrá repercusiones en la economía, porque esto lo que significa es, la inducción de un incremento tanto en la tasa de interés como en la tasa activa, es decir, los préstamos hipotecarios, para negocios o de vehículos o aquellos que compran un certificado del Banco Central, y la tasa que le cobran a los inversionistas», indicó.
Asimismo, el economista expresó que estas medidas monetarias tienen como objetivo reducir la inflación y trae como consecuencia que «la actividad económica se disminuya, por lo que el crecimiento económico será menor con respecto a lo programado».
«Pero también si hay menos crecimiento económico hay menos creacion de empleos y si hay menos creación de empleo, claramente eso disminuye el nivel de calidad de vida de la población», dijo Vírico.
Igualmente, destacó que desde noviembre el 2021 se ha incrementado la tasa de política monetaria en casi 500 puntos básicos, lo que equivale a un 5%.
«Antes de la pandemia la tasa era de un 3% y en la actualidad esta a 8.50%, por lo tanto, hay un incremento de 500 puntos básicos», aseguró.
Mediante un comunicado, el Banco Central informa que, con este incremento de 25 puntos básicos y bajo las previsiones económicas actuales, la tasa de interés de referencia ha alcanzado el nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4% antes de que finalice el segundo trimestre del próximo año.
De igual modo, la entidad financiera estará dando seguimiento permanente a las condiciones financieras externas y a las expectativas de los agentes económicos, por si fuera necesario tomar medidas adicionales para preservar la estabilidad de precios.
0 Comentarios