SANTO
DOMINGO.- El Ministerio Público destacó este martes la fortaleza de la
acusación por corrupción administrativa instrumentada en el Caso Coral, al
reafirmar que el expediente tiene todos los méritos para enviar a juicio a los
procesados.
La
procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría
Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), valoró la
fortaleza del expediente.
“La
acusación es bastante fuerte y bastante robusta. En palabras del magistrado
Wilson Camacho: la acusación está blindada”, dijo Ortiz a periodistas que la
entrevistaron luego de finalizada una petición que hizo el coronel Rafael Núñez
de Aza al Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
En ese
sentido, explicó que el acusado Rafael Núñez de Aza había solicitado al
tribunal una designación de peritos, así como la entrega de una serie de
informaciones.
“El
Ministerio Público, que es garante del debido proceso, le establecía al tribunal
que no se habían completado las formas requeridas por la norma procesal penal
para que el tribunal pudiera acceder a dicha solicitud, toda vez que la
solicitud de información de instituciones requiere que previamente estas
instituciones hayan negado la entrega de la información y esto no ha sucedido”,
indicó.
Agregó “no
se había hecho un requerimiento formal a esas instituciones y por eso el
Ministerio Público solicitaba al tribunal que no fuera acogida la solicitud
para que se cumpliese el debido proceso. No obstante, eso, la jueza (Yanibet
Rivas) entendió que en ánimo de viabilizar el conocimiento del proceso pues
podía ser otorgada esta solicitud de diligencia y así lo ordenó”, dijo.
Ortiz
explicó que la magistrada Rivas dispuso la entrega de una serie de documentos
que reposan en instituciones públicas para que puedan obtener las informaciones
necesarias.
El tribunal
fijó para el próximo 28 de octubre el inicio de la audiencia preliminar y la
fusión del expediente de los casos Coral y Coral 5G.
“El
Ministerio Público está listo desde el primer momento para iniciar el
conocimiento de la audiencia preliminar; reconocemos el derecho de defensa que
tienen las partes, este derecho debe ser ejercido de manera oportuna, y
entendemos que con los plazos que ha fijado la jueza para la entrega y la
resolución de estas diligencias pues estaremos listos para el conocimiento de
la audiencia preliminar”, sostuvo.
La acusación
de la Operación Coral involucra al mayor general Adán Cáceres Silvestre, a
quien el pasado 26 de septiembre le fue confirmada la prisión preventiva que
cumple en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Najayo Hombres, en
San Cristóbal.
Además de
Cáceres Silvestre y Núñez de Aza, el Caso Coral involucra también a Rossy
Guzmán Sánchez (La Pastora), y al cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán
(hijo de la religiosa), quienes también cumplen prisión preventiva en los
centros de corrección y rehabilitación Najayo Hombres y Mujeres, de San
Cristóbal.
También al
sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz, con medida de coerción de
garantía económica de 5 millones de pesos, presentación periódica e impedimento
de salida del país, así como el mayor del Ejército, Raúl Alejandro Girón
Jiménez, quien cumple prisión domiciliaria.
Mientras que
por el Caso Coral 5G son procesados los generales Boanerges Reyes Batista
(ARD), Julio Camilo de los Santos Viola (FARD) y Juan Carlos Torres Robiou
(FARD), además del capitán de navío ARD, Franklin Mata Flores, y José Manuel
Rosario Pirón.
Igualmente,
fueron acusados Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez,
Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco.
Con las
operaciones Coral y Coral 5G el Ministerio Público presentó cargos por
corrupción administrativa contra 48 personas, 30 personas físicas y 18 personas
jurídicas, imputadas de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000
millones de pesos.
El entramado
de corrupción operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo
Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la
Niñez y la Adolescencia (Conani).
0 Comentarios