Header Ads Widget


 

Ticker

6/recent/ticker-posts

La advertencia de Boric a los migrantes en Chile: «O se regularizan o se van»

El
presidente de Chile, Gabriel Boric, endureció su discurso contra los
inmigrantes y advirtió este viernes que durante su gobierno no permitirá que
«la delincuencia» se radique en el país sudamericano.



 



«A los que
estén en situación irregular: o se regularizan o se van. Y los que cometen
delitos directamente se tienen que ir, acá no hay nadie que vaya a estar encima
de la ley», aseguró el mandatario en medio del intenso debate que ha desatado
la crisis migratoria.



 



El pasado
miércoles, Boric anunció la inmediata expulsión de 13 extranjeros que
agredieron a efectivos de Carabineros durante un operativo en Puerto Montt, en
la región de Los Lagos.



 



Un día
después, estuvo consultado sobre la situación de los campamentos de emergencia
que ocupan inmigrantes en el norte del país.

«Uno no
puede satisfacerse solamente con la pretensión de sacarlos un día de un lugar,
por eso la respuesta es más complicada, es intersectorial, hay que hacer el
catastro, ofrecer alternativas», dijo.

 

En el caso
de que haya niños, agregó, se les debe garantizar acceso a la educación. Con
respecto a los albergues, reconoció que están colmados y que se debe analizar
si es necesario construir más espacios o ver si los migrantes tienen redes
familiares que los puedan acoger en otras ciudades. «Tenemos que dar soluciones
definitivas», señaló.

 









Por otra
parte, recordó que esta semana envío dos proyectos al Senado y a la Cámara de
Diputados para hacer más expeditos los procedimientos de expulsión
administrativa.

«En
particular en el caso de personas condenadas por la ley de droga, tenemos que
dar señales claras; categóricas, sin doble estándar: no vamos a permitir que la
delincuencia se venga a instalar en nuestro país», afirmó.

 

Antecedentes

Chile
arrastra una crisis migratoria desde el pasado Gobierno de Sebastián Piñera, el
político conservador que reforzó los discursos estigmatizantes contra las
personas extranjeras de América Latina y el Caribe que la derecha suele
vincular directamente con la delincuencia, ya que esas narrativas no suelen
referirse a inmigrantes de países ricos.

 

Las
agresiones y el rechazo a las personas migrantes en situación irregular se
reflejaron en marchas masivas con discursos xenófobos y racistas, además de
violentos ataques físicos, como cuando fueron quemados campamentos ocupados por
ciudadanos de Venezuela, quienes, junto con los de Haití, representan las
principales poblaciones migrantes que han llegado a Chile en la última década,
según los datos oficiales.

 

Los
migrantes llegan atraídos por la supuesta prosperidad del país sudamericano,
pero luego del estallido social que comenzó a fines de 2019 y la crisis
económica que se vivió al año siguiente a raíz de la pandemia, comenzaron otro
éxodo para dirigirse principalmente rumbo a EE.UU. Sin embargo, muchos han
optado por quedarse en Chile.

 

Según datos
del Departamento de Extranjería y Migración (DEM) y del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), a fines de 2021 había 1,4 millones de personas migrantes en
Chile. Representan 160.000 más que en 2018.

 

Más allá de
los reportes oficiales, se estima que las cifras son mayores; porque miles de
migrantes suelen entrar a través de pasos fronterizos no habilitados. Ese fue
el caso de 23.000 personas que entraron de manera irregular durante el primer
semestre de 2021.

 

Durante la
campaña presidencial, Boric criticó las políticas migratorias de Piñera, que
incluían vuelos forzosos de repatriación; pero una vez que llegó al Gobierno,
continuó con la misma estrategia y se sumó a las críticas a las personas
extranjeras que están en situación irregular.

 































Fuente:
Actualidad RT


 

Publicar un comentario

0 Comentarios