Santo
Domingo. – El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos,
Robert W. Thomas, sostuvo una reunión de cortesía con el ministro de Educación,
Ángel Hernández, para conversar de asuntos de interés común de ambos países
sobre educación y el apoyo que brinda Estados Unidos al Ministerio de
Educación. Thomas estuvo acompañado de
Rebecca Latorraca, directora de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo
Internacional (USAID) y Timothy Brown, oficial adjunto de Asuntos Públicos de
la Embajada de los Estados Unidos.
Durante el
encuentro el encargado de Negocios y el ministro de Educación suscribieron un
acuerdo de colaboración para trabajar juntos en mejorar las habilidades de
lectura de los alumnos de inicial y primaria, crear entornos de aprendizaje
seguros para todos los niños y niñas de los centros educativos públicos en el
país, e incrementar la retención escolar de los estudiantes y el término de los
estudios secundarios, para que puedan tener acceso a la educación terciaria –
ya sea en universidades o escuelas técnicas.
El encargado
de Negocios de la Embajada, Robert W. Thomas, señaló que ”el Gobierno de los
Estados Unidos se complace en firmar este histórico memorando de entendimiento
con el Ministerio de Educación, que no sólo fortalecerá nuestra colaboración en
materia de educación con la República Dominicana, sino que también ayudará a
alcanzar nuestro objetivo compartido de garantizar que nuestros vecinos, socios
y amigos dominicanos, independientemente de su origen socioeconómico, tengan
acceso a una educación de calidad”.
Además,
Thomas señaló que desde el 2018, el Gobierno de los Estados Unidos a través de
la USAID ha invertido más de 27 millones de dólares tanto en apoyo financiero
como técnico para fortalecer la educación básica y superior. Desde el desarrollo de materiales innovadores
en inglés para los educadores hasta el refuerzo de las habilidades de
alfabetización de los estudiantes, la Embajada de los Estados Unidos ha estado
trabajando con nuestros socios dominicanos para elevar la calidad de la
educación, lo que puede romper el ciclo del crimen y la violencia dentro de las
comunidades, promover la inclusión socioeconómica y acelerar el crecimiento
económico aquí en la República Dominicana.
Durante la visita
al Ministerio de Educación (MINERD), la Directora de la USAID, Rebecca
Latorraca, hizo formal entrega al MINERD de la biblioteca digital
http://www.leer.edu.do, la cual posee 70 libros decodificables y nivelados. Los
libros decodificables son textos escritos con dificultad progresiva y divididos
en seis etapas. Estos recursos pueden ayudar a los docentes a identificar el
nivel de lectura de cada uno de sus estudiantes y medir su progreso. La
biblioteca forma parte del apoyo brindado por los Estados Unidos al país a
través del Proyecto Leer de la USAID, implementado por la Universidad
Iberoamericana (UNIBE). El mismo ha ayudado a mejorar las habilidades de
lectura de más de 286,000 estudiantes; ha desarrollado más de 645,000
materiales de lectura y guías para maestros que se enfocan precisamente en
impulsar las habilidades de alfabetización y capacitó a más de 2,000 maestros
en las mejores prácticas para la instrucción de la lectura efectiva en casi
seis años de implementación.
A la fecha,
378 escuelas del Corredor Duarte pertenecientes a San Cristóbal, La Vega,
Santiago, Mao, Puerto Plata, Cotuí, y Santo Domingo han sido beneficiadas.
Además, el proyecto que inició en el 2015, trabaja junto a los técnicos del
MINERD y a los coordinadores pedagógicos de las escuelas, apoyando a los
docentes del primer y segundo ciclo del nivel primario llevando a cabo jornadas
de formación semestrales y actividades de observación, acompañamiento y
retroalimentación para responder a las necesidades individuales de los docentes
y de los estudiantes.
0 Comentarios