Header Ads Widget


 

Ticker

6/recent/ticker-posts

El salario mínimo para el sector del trabajo doméstico será de 10,000 pesos

Santo
Domingo.- El salario mínimo para el sector del trabajo doméstico será de 10,000
pesos mensuales, según dispuso el Gobierno como parte de un plan piloto que
busca formalizar la labor de los empleados del hogar acorde con lo establecido
en el convenio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para ese
segmento.



 



El proyecto,
recogido en una resolución del Comité Nacional de Salarios, establece los
mecanismos necesarios para incluir a los trabajadores domésticos en el Sistema
Dominicano de Seguridad Social bajo el Régimen Contributivo Subsidiado,
financiado bajo un esquema de un aporte fijo con cargo al empleador, al
trabajador y al Estado.



 



Esto supone
que los empleadores tendrán que registrar a los trabajadores domésticos en el
Ministerio de Trabajo y la Tesorería de la Seguridad Social mediante un
contrato donde se deberá especificar qué labores concretas realizarán durante
su jornada laboral.



 



La
iniciativa reconoce los derechos del colectivo, como salario mínimo, registro
ante la Tesorería de la Seguridad Social, delimitación de jornada laboral,
cobertura mejorada de seguro familiar de salud, cobertura de riesgos laborales,
pensión de sobrevivencia y discapacidad, e inclusión en el programa de
pensiones solidarias.

El ministro
de Trabajo, Luis Miguel de Camps, habló sobre estas resoluciones, que entrarán
en vigor a los tres meses de su publicación, durante un acto en la provincia
Duarte encabezado por el presidente Luis Abinader.

 

El
funcionario destacó que se está trabajando en un sistema simplificado y en
línea que permita un registro fácil y rápido de los trabajadores por parte de
los empleadores, incluyendo un módulo de pago automático para aliviar la carga
administrativa y de gestión.

 









“Es una gran
conquista para este sector históricamente olvidado, ya que hasta ahora se
encontraba desprotegido en el Sistema de Seguridad Social y sin acceso a
pensión por sobrevivencia y seguro de riesgos laborales”, resaltó De Camps, que
consideró que con esta iniciativa «tenemos un país con más justicia social».

 

Publicar un comentario

0 Comentarios